domingo, 9 de mayo de 2010

Ambulancia:

Una vez más, Airam, el voluntario de la Cruz Roja que nos había visitado para hablarnos sobre los primeros auxilios, nos visitó, esta vez para mostrarnos una ambulancia.
Primero, nos enseñó como bajar y subir la camilla, y algunos de los compañeros se prestaron como voluntarios para llevar a cabo dicha actividad, con Lorena y sin Lorena encima.
Luego, nos enseñaron el arnes de araña, un sistema utilizado para subir a los enfermos a la camilla, esta vez, fue Pili la afortunada en probarlo.
A continuación, yo misma probé una silla que también sirve para transportar enfermos.
Nos enseñaron también cánulas para la lengua, sistemas para dar oxíegeno a los pacientes, etc.
Finalmente, subimos a la ambulancia, donde nos dejaron mirar todo y nos dieron un paseo por el patio del instituto.


Práctica 24: Fabricación de una pomada.

-Objetivo:
Esta práctica tiene como objetivo la fabricación de una pomada casera.
Material:
-Calefactor
-Cera
-Matraz enlermeyer
-Aceite
-Hierbas
-Tela
-Rejilla de amianto
-Vaso de precipitado
-Dermina
-Papel de filtro
-Cucharilla de madera
-Fundamento teórico:
-Nombre científico: Calendula Oficinalis
-Propiedades:
-Estimulante de la menstruación
-Antinflamatoria
-Antiséptica
-Antiespasmótica
-Cicatrizante
-Hipertensora
-Sudorífica
-Procedimiento experimental:
Para hacer medio litro de pomada:
Se vierten 500ml de aceite en un vaso de precipitado, luego, se pone en el calefactor pero no puede dejarse hervir. Se añaden cuatro puñados de hierbas (quitando antes el centro de las flores) y se agita durante 10 minutos, hasta que se pierda el agua.
A continuación, se filtra con el embudo y la telita.
Finalmente, se añaden 50g de cera y se espera a que se funda todo y se forme una mezcla homogénea.
-Conclusión:
La práctica es muy sencilla y entretenida, solo tuvimos dificultad al filtrar la mezcla de las hierbas, una vez porque se nos rodó la tela que filtraba y se colaron hierbas y otra porque con el papel de filtro el aceite pasaba demasiado lento.
Creamos una pomada para los morados y un básalmo para los labios muy suave.
Sin contar las prácticas de disección es ha sido la que mas me ha gustado.

Práctica 23: Observación y disección de un corazón.

-Objetivo:
Esta práctica tiene como objetivo la observación y disección de un corazón de cordero.
-Material:
-Cubeta de disección
-Corazón
-Bisturí
-Tijeras
-Pinzas
-Aguja enmangada
-Fundamento teórico:
El aparato circulatorio es el medio de transporta de la sangre y por consiguiente de sustancias por el interior del organismo. Consta de una extensa red de vasos sanguíneos de diámetros diversos, las arterias, venas y capilares, por donde circula la sangre, y un mecanismo de bombeo, el corazón.
El corazón está formado por una poderosa musculatura, irrigada por numerosas arterias y capilares que aseguran el aporte de nutrientes y oxigeno, para atender a su elevado consumo energético. Además de la musculatura que forma sus paredes, el interior del corazón tiene una pared muscular que lo divide en sentido longitudinal, así como unas válvulas que aseguran el flujo correcto de la sangre, evitando los retornos. Así, el corazón queda dividido en cuatro cavidades, dos aurículas y dos ventrículos. Las venas traen la sangre a las aurículas, de donde pasa a los ventrículos y de ellos sale por las arterias.
El músculo cardíaco impulsa la sangre mediante contracciones (sístole) y relajaciones (diástole) alternas, que constituyen los latidos. En reposo, entre 60 y 70 por minuto, llegando casi a triplicarse en un ejercicio intenso. Los latidos del corazón son audibles, debido al cierre de las válvulas que colaboran en el impulso de la sangre.
Las arterias, que llevan sangre del corazón a los órganos, son unos conductos formados por tejido muscular y conjuntivo elástico, que conservan la forma circular aunque no circule sangre.
Las venas, que recogen la sangre de los capilares de los órganos y la llevan hacia el corazón, también están formadas por tejido muscular y conjuntivo elástico, pero en menor cantidad que las arterias, de modo que cuando no circula sangre se aplastan.
-Procedimiento experimental:
En primer lugar se observa el corazón por fuera, intentando identificar los vasos que entran y salen de él.
Luego se inicia la disección, observando la aurícula y ventrículo derechos, con la entrada de las venas cavas y la salida de la arteria pulmonar, y a continuación el lado izquierdo. Se comprueba el mayor grosor del ventrículo izquierdo y se identifican las venas pulmonares y la arteria aorta.
Se observan las válvulas, tricúspide y mitral y los pilares tendinosos.
También se reconocen, en el inicio de las arterias, las válvulas sigmoideas que evitan el retroceso de la sangre.
-Conclusión:
Después del desarrollo de esta práctica vimos el recorrido que hace la sangre por el corazón. Observamos sus partes tanto por el exterior como por el interior. Tocamos y, personalmente, me pareció sorprendente la resistencia de las válvulas.
La identificación de las partes de este órgano resultó mas difícil que la de los anteriores, pero no tuvimos problema porque contamos con la ayuda de Carlos Javier.

sábado, 8 de mayo de 2010

Práctica 20: ¿Qué introducimos en nuestro cuerpo cunado fumamos?

-Objetivo:
Esta práctica tiene como finalidad observar de una manera sencilla como fumar es muy perjudicial para los pulmones.
-Material:
-Botella plástica
-Algodón
-Tabaco
-Tubo de ensayo
-Alcohol
-Papel de filtro
-Aguja enmangada
-Lanceta
-Cubeta de disección
-Gradilla
-Fundamento teórico:
Como ya sabes, el hábito de fumar es muy perjudicial`para la salud, pues el humo de los cigarrillos contiene numerosas sustancias toxicas que tienen efctos nocivos sobre varios órganos del cuerpo. Lanicotina es la causante de la adicción al tabaco. Los alquitranes son un conjunto de sustancias (alquitrán, hidrocarburos policíclicos, indol, cresol, etc) de las cuales muchas tienen un efecto cancerígeno y otras son nocivas para la salud en distintas formas. Elo monóxido de carbono es un gas que altera el consumo de oxígeno por el organismo produciendo lesiones en los tejidos del corazón con graves consecuencias para la salud.
-Procedimiento experimental:
Para comenzar, se llena de agua las dos terceras partes de una botella de plástico vacía, se coloca dentro de un recipiente vacío que pueda contener posteriormente el agua de la botella.El borde de la botella tiene que quedar seco.
Luego, se envuelve la boquilla de un cigarro en un trozo de algodón y se encaja en la boca de la botella. Después se sella con cinta adesiva.
A continuación, se enciende el cigarro y luego, se hace un agujero pequeño en la parte baja de la botella. Se observa como se consume el cigarrillo a la vez que se vacía la botella.
Cuando se haya vaciado casi por completo, se apaga el cigarro y se observa el algodón, en el se han depositado algunas sustancias componentes del humo del tabaco.
Finalmente, se mete el algodón en un tubo de ensayo con alcohol, se agita durante un minuto y se deja reposar. -Conclusión:
Durante la realización de la práctica el algodón se mojó, por lo que al meterlo en el alcohol y agitarlo no tuvo lugar ninguna reacción, pero el objetivo de la práctica se realizó, ya que pudimos ver claramente que con la consumisión de un único cigarrillo se quedan bastantes sustancias tóxitas en el interior de nuestro cuerpo.

miércoles, 28 de abril de 2010

Práctica 22: Determinación de algunos compenentes de la orina.

-Objetivo:
Comprobar la posible presencia anormal en la orina de glucosa, albúmina y cloruros.

-Fundamento teórico:
El análisis de orina puede proporcionar una amplia información sobre el estado de salud de nuestros riñones. Con un examen microscópico del sedimento de la orina podemos averiguar si se padece una infección o existe un mal funcionamiento provocado por una enfermedad renal. También el análisis químico de la orina sirve para controlar numerosas enfermedades como, por ejemplo, la diabetes mellitus, ya que la orina de las personas diabéticas contiene una elevada cantidad de glucosa, mientras que las no diabéticas no contienen glucosa o presentan menos de 300 mg de glucosa por 100 ml de orina.
-Material:

-Albímina de huevo
-Orina
-Ácido acético
-Reactivo de Fehling
-Ácido nítrico
-Nitrato de plata
-Hidróxido de sodio
-Sulfato de cobre
-Tubos de ensayo
-Gradilla
-Pipetas
-Vasos de precipitado
-Cuentagotas
-Fundamento teórico:
Con un examen microscópico del sedimento de la orina podemos averiguar si se padece una infección o si existe un mal funcionamiento provocado por una enfermedad renal. También el análisis químico de la orina sirve para controlar numerosas enfermedades como, por ejemplo, la diabetes mellitus, ya que la orina de las personas diabéticas contiene una elevada cantidad de glucosa, mientras que en las no diabéticas no contienen glucosa o presenta menos de 300g por cada 100ml de orina.
-Procedimiento experimental:
-Comprobación de la presencia de cloruros:
Primero, se diluye 1 cc de orina en 90 cc de agua destilada.ç
Luego, en un tubo de ensayo limpio se vierten 5 cc de la disolución y se añaden unas gotas de ácido nítrico y otras de la disolución de nitrato de plata.
-Investigación de la presencia de glucosa en la orina:
Primero, se prepara una disolución de glucosa disolviendo 1 gr en 20 ml de agua.
Después, ponen 2ml de Fehling A, 2 del B y 2 de la disolución a estudiar.
A continuación, se calientan los tubos al baño maría y se observa si se produce algún cambio de color.
-Reconocimiento de albúminas:
Para comenzar, se vierten 2 cc de orina en 2 tuvos de ensayo y a cada uno se les añade 1 ml de disolución de albúmina.
Luego, se calientan los tubos y se observa si se enturbia la orina.
Finalmente, se añade ácido acético y se observa si la disolución se aclara o se enturbia.
-Conclusión:
El de mantenimiento esta perfectamente, es decir, sus riñones eliminan las sustancias tóxicas de su sangre, debido a la presencia de cloruros en la orina. También, al volverse rojo la disolución que tenía los reactivos Fehling vemos que no es diabético, y al no enturbiarse la orina sabemos que no contiene proteínas.
El pH de la orina era un poco ácido (6)

miércoles, 21 de abril de 2010

Práctica 21: Disección y observación de un ríñón.

-Objetivo:
Este práctica tiene como objetivos la observación de las principales estructuras del ríñón de un mamífero mediante la disección, y el análisis y la comprensión del funcionamiento renal y de la necesidad de mantener la constancia del medio interno.
-Material:
-Tijeras
-Pinzas
-Bisturí
-Aguja enmangada
-Cubeta de disección
-Papel de filtro
-Agua oxigenada
-Pipeta
-Balanza
-Regla
-Riñón de cerdo
-Agua destilada
-Guantes de látex
-Fundamento teórico:
Los riñones son órganos excretores de los vertebrados con forma de judía o habichuela. En el hombre, cada riñón tiene, aproximadamente, el tamaño de su puño cerrado.
En los seres humanos, los riñones están situados en la parte posterior del abdomen. Hay dos, uno a cada lado de la columna vertebral. El riñón derecho descansa justo debajo del hígado y el izquierdo debajo del diafragma y adyacente al bazo. Sobre cada riñón hay una glándula suprarrenal. La asimetría dentro de la cavidad abdominal causada por el hígado, da lugar a que el riñón derecho esté levemente más abajo que el izquierdo.
Los riñones filtran la sangre del aparato circulatorio y permiten la excreción, a través de la orina, de diversos residuos metabólicos del organismo (como son la urea, la creatinina, el potasio y el fósforo) por medio de un complejo sistema que incluye mecanismos de filtración, reabsorción y excreción. Diariamente los riñones procesan unos 200 litros de sangre para producir unos 2 litros de orina. La orina baja continuamente hacia la vejiga a través de unos conductos llamados uréteres. La vejiga almacena la orina hasta el momento de orinar.
-Procedimiento experimental:
Se coloca el riñón en la cubeta de disección y se observa su anatomía externa. Se identifican su forma de judía, su color caoba como el hígado, los orificios de la arteria y vena renal y uréteres. Luego, se mide y se pesa en la balanza:
-Peso: 159.2 g
-Ancho: 6.5 cm
-Largo: 14 cm
Después, se secciona longitudinalmente el riñón con un bisturí procurando hacer un corte limpio para no dañar su estructura interna. Se extienden ambas partes sobre la cubeta de disección y se mira su estructura interna. A continuación, se extiende sobre una superficie recién cortada del riñón una pequeña cantidad de agua oxigenada y se produce esfervescencia, se pasa el dedo por encima y se observan los túbulos colectores y las nefronas donde continúa la formación de burbujas.-Conclusión:
El riñón, como todos los demás órganos que hemos observado en clase, es imprescindible para los seres vivos, gracias a su trabajo mantenemos nuestra sangre limpia y libre de sustancias tóxicas que nos perjudicarían hasta la muerte.
No obserbamos muestras de nuestro riñón al microscopio porque no dio tiempo.
Las prácticas de disección son muy interesantes y entretenidas.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Práctica 19: Espirometría

-Objetivo:
Esta nueva práctica tiene como objetivo la medida de la respiración y capacidad pulmonar de los alumnos y, para su realización, la construcción de un espirómetro.
-Material:
-Cronómetro
-Botella de capacidad de 5l
-Recipiente grande
-Rotulador permanente
-Tubo o manguera
-Fundamento teórico:
En una espiración normal se expulsan 0,5 de aire de los pulmones, y en una esperación forzada(utilizando los músculos abdominales) salen, además 1,5 litros de aire complementario de 1,5 de aire de reserva. En los pulmones quedan siempre de 1,5 litros de aire que no se moviliza, el llamado aire residual.
La capacidad pulmonar media de un ser humano adulto es de 5 litros, aunque esta cifra puede variar dependiendo de factores como la edad, el sexo y la actividad. Con la práctica de ejercicio la capacidad pulmonar puede aumentar en más de un litro.
-Procedimiento experimental:

Primero, se mide el número de inspiraciones por minuto en situación de reposo.
Las mismas personas deben subir y bajar un escalón deprisa durante un minuto.
Se mide el número de respiraciones en 30s y se multiplica por dos.
Finalmente, se recogen los resultados en una tabla:

Con una garrafa de plástico de unos 5 litros de agua mineral, puedes construir un espirómetro, es decir, un aparato para medir el volumen de aire espirado. Llénala de agua completamente, luego vacía 200cm cubicos en una probeta, y señala el nivel del agua en la garrafa mediante un rotulados. Repite esta operación hasta vaciar los 5 litros. Ahora vuélve a llenar el agua, tápala con la mano, inviértela sobre una cubeta llena de agua y retira la mano. Ahora introduce un tubo plástico flexible y sopla todo lo que puedas en una sola vez. Apunta el resultado. Ahora anota cuánto se vacía en una espiración normal. Limpiando la boquilla cada vez, pueden conocerse los valores de espiración de todos lo alumnos.
-Conclusión:

No se observan grandes diferencias entre chicas y chicos, al igual que los resultados de deportistas y no deportistas son parecidos, en cuanto a fumadores, al no haber ningún alumno que tenga este hábito, no hemos podido comprobar posibles diferencias. Los datos de las espirometrías de todos los alumnos se ven recogidos en la siguiente tabla de datos:

lunes, 22 de marzo de 2010

Práctica 18: Obseravción y disección de un pulmón

-Objetivo:
Esta practica tiene como objetivo la observacion y diseccion de unos pulmones, para así complementar el estudio del aparato respiratorio.
-Material:
-Cubeta de diseccion
-Tijeras
-Bisturi
-Pinzas
-Tubo de goma
-Guantes
-Pulmones de cerdo (incluida traquea)
-Agua
-Fundamento teorico:
Los pulmones humanos son estructuras pertenecientes al sistema respiratorio, se ubican en la caja torácica,sus dimensiones varían, el pulmón derecho es algo más grande que su homólogo izquierdo, poseen tres caras; mediastínica, costal y diafragmática, lo irrigan las arterias bronquiales, y las arterias pulmonares le llevan sangre para su oxigenación. Los pulmones son los órganos en los cuales la sangre recibe oxígeno desde el aire y a su vez la sangre se desprende de dióxido de carbono el cual pasa al aire. Este intercambio, se produce mediante la difusión del oxígeno y el dióxido de carbono entre la sangre y los alvéolos que forman los pulmones.
Los pulmones al igual que todos los órganos del cuerpo son muy importantes por eso es recomendable no fumar.
-Procedimiento experimental:
Primero, se extienden los pulmones sobre la cubeta de disección, se observa que son de color rojo por toda la sangre que se encuantra estancada en sus vasos, cuando se llenan de aire, se vuelven rosados porque la sangre se oxigena y circula. En cuanto a su textura, cuando estan vacíos son lisos, pero no tanto como cuando se llenan de aire, que se estiran comletamente.
Luego, se procede a la identificación y obsrvación de la tráquea, a lo largo de la misma, hay un monton de cartílagos que le dan la forma tubular y que impiden que se cierre, estos cartílagos son incompletos para poder permitir la expansion del órgano.
A continuación, se mete un tubo por la tráquea para contemplat el funcionamiento de los pulmones. Se sopla y los pulmones se hinchan impresionantemente, acción activa que corresponde a la inspiración.
Después, se corta siguiendo la tráquea y los bronquios hasta localizar todos los bronquiolos.
Seguidamente, se localiza una arteria y una vena paralelas a los bronquios y se cortan lungitudinariamente con las tijeras. También se corta transversalmete uno de los lóbulos pulmonares y se identifica la mmbrana pleural, venas, arterias y bronquiolos.
Si se comprime un trozo con la mano, aparecen burbujas debajo de la mambrana pleural, si se realiza la misma accion debajo del agua se puede observar como salen burbujitas.
-Conclusion:
Al finalizar esta práctica, habíamos observado la anatomía de los pulmones y aprendido su funcionamiento simulándolo con ayuda de un tubo. Por otra parte, también tubimos la oportunidad de observar un órgano del aparato digestivo, el esófago, que estaba unido a la tráquea. Personalmente, me impresionó la forma en que los pulmones crecian a medida que se llenaban de aire.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Práctica 17: Observación y disección del hígado

-Objetivo:
Observar y palpar un hígado, sacar una muestra de su tejido y observarla al microscopio.
-Material:
-Hígado de cerdo
-Tijeras
-Bisturí
-Cubeta de disección
-Portas
-Cubres
-Microscopio
-Fundamento teórico:
El hígado es una glándula de 1.5 Kg de peso, de color caoba y de aspecto granuloso; es el órgano interno más grande del cuerpo y está situado en la parte derecha de la cavidad abdominal. Cada gránulo, del tamaño de una cabeza de alfiler, forma un lobulillo hepático. Los lobulillos producen el jugo hepático, que es la bilis, la cual vierte en el duodeno por medio del conducto colédoco.
Esta glándula se comporta como una auténtica fábrica química, realizando numerosas funciones, todas ellas fundamentales: regula el nivel de glucosa en la sangre, almacena glucógeno, hierro y vitaminas, procesa aminoácidos, fabrica muchas proteínas, produce y regula el colesterol sanguíneo, actúa como regulador hormonal, etc. Además, desde el punto de vista digestivo, produce la bilis que se va acumulando en la vesícula biliar.
Está dividido en dos lóbulos separados por el ligamento falciforme. Cada lóbulo está formado por un gran número de lobulillos constituidos por células epiteliales especializadas “hepatocitos” dispuestos en láminas replegadas alrededor de una vena central.
-Procedimiento experimental:
Primero, se coloca la víscera sobre la cubeta de disección y observa:
No tiene vesícula viliar(los carniceros la quitan porque si se rompe da un sabor muy amargo a la carne).
Las arterias son mas gruesas para aguantar la presión de los latidos del corazón, las venas tienen unas válvulas para que la sangre no retroceda.
El hígado pesa 1,318 kg
Es de color caoba, su superficie es muy lisa y en ella se distinguen los hepatocitos.
Finalmente, se disecciona un lobulillo hepático y se toma una muestra. Se coloca en el porta con una gota de agua, se coloca el cubreobjetos y se observa al microscopio.
-Conclusión:
No pudimos tomar la muestra por lo que observamos una ya preparada, pero al observarlo y tocarlo a simple vista fue sorprendente tanto su tamaño como su consistencia.

Práctica 16: Determinación de la presencia de almidón y azúcares en los alimentos

-Objetivo:
El objetivo de la práctica es la determinación de almidón, fructosa o glucosa en los alimentos.
-Material:
-Papel de filtro
-Vaso de precipitado
-Mortero
-Pistilo
-Probetas
-Tubos de ensayo
-Gradilla
-Vidrio de reloj
-Mechero de buchner
-Agua destilada
-Lugol
-Glucosa
-Reactivos de Fehling A y B
-Arroz
-Jamon
-Plantano
-Uva
-Fundamento teorico:
El almidón es un polisacárido de reserva alimenticia predominante en las plantas, constituido por amilosa y amilopectina. Proporciona el 70-80% de las calorías consumidas por los humanos de todo el mundo. Tanto el almidón como los productos de la hidrólisis del almidón constituyen la mayor parte de los carbohidratos digestibles de la dieta habitual.
Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo a la cantidad de carbonos o por el grupo funcional que tienen adherido. Son la forma biológica primaria de almacenamiento y consumo de energía.
-Procedimiento experimental:
-Uva: Se machaca una uva con la ayuda del mortero y el pistilo, se toman 2ml de su jugo con una pipeta y se vierte en un tuvo de ensayo donde luego se añaden 2ml del reactivo A y 2ml del B. Luego, se calientan al baño maria para acelerar la reaccion, siempre con cuidado de no llegar a la desnaturalizacion de las moleculas.
-Platano: Se toma una muestra a la que se le añade lugol y otra que se disuelve con agua y sigue el mismo proceso que la uva.
-Arroz: Se hierve y se mezcla con agua y se sigue el mismo procedimiento que con la uva.
-Jamon: Se le añaden unas gotas de lugol directamente.
-Conclusion:
-Uva: Tiene glucosa.
-Platano: Tiene almidon y fructosa.

-Arroz: Tiene almidon.
-Jamon: Tiene almidon.

Práctica 15: Determinación de la presencia de amilada en la saliva

-Objetivo:
Determinar la presencia de amilasa en la saliva.
-Material:
-Papel de filtro
-Gradilla
-Tubos de ensayo
-Almidon
-Lugol
-Balanza
-Vridrio de reloj
-Espatula
-Mechero buchner
-Pipeta
-Vaso de precipitado
-Soporte
-Rejilla
-0,04 g de almidon
-2ml de saliva
-Fundamento teorico:
En la saliva hay amilasa, que rompe los enlaces de almidon en glucosa y maltosa. Al unir lugol y almidon la mezcla se vuelve naranja, al unir glucosa y maltosa se vuelve naranja. Si en la saliva hay amilasa, el almidon estara dividido en glucosa y maltosa, y por lo tanto, se tendra que volver naranja.
-Procedimiento experimental:
Se vierten en un mismo tubo de ensayo saliva y almidon, y en otro solo almidon. Luego, para acelerar la reaccion se calientan los dos tubos al baño maria, pero con cuidado de no calentarlos a mas de 40º, temperatura a la cual comienza la desnaturalizacion.
-Conclusion:
El tuvo naranja es el que contiene saliva, por lo tanto, se afirma la presencia de amilasa en la saliva.

Práctica 14: Determinación de la vitamina C

-Objetivo:
Determinar la cantidad de vitamina C presente en diferentes líquidos. Para ello se utilizado el lugol y el almidón como indicadores.
-Material:
-Mirinda
-Lugol
-Minute Maid(zumo)
-Naranja
-Limon
-Papel de filtro
-Tubos de ensayo (6)
-Gradilla
-Redoxon
-Vasos de precipitado
-Cuchillo
-Pipeta
-Pipeteador
-Fundamento teorico:
El lugol oxida a la vitamina C , y cuando lo ha hecho, se combina con el almidón produciéndose un cambio de color (de naranja a violeta), es decir, si no hay vitamina C (sólo almidón) el cambio a violeta se produce enseguida, pero si la hay, ese cambio sólo tendrá lugar después de la oxidación de la vitamina, y tardará más tiempo cuanta más cantidad haya.
Tomamos como controles una disolución de almidón y otra de vitamina C con concentración conocida (Redoxon).
-Procedimiento experimental:
Para comenzar, se mezclan 100ml de agua con almidon hasta saturar y se vuelve a poner agua hasta 150. Forma un coloide porque es una molecula muy grande. Luego, se ponen de 2 a 3 ml de almidon an cada tubo de ensayo y la misma cantidad de cada suatancia a estudiar, cada una en un tubo diferente, menos en uno que queda almidon solo. Luego se añade lugol, cuanto menor es la cantidad de este para que se vuelva oscuro, menor es la cantidad de vitamina c.
-Conclusion:
-Naranja: 1 gota (negro).
-Limon: 2 gotas.
-Mirinda: 1 gota (negro).
-Mandarina: 1 gota (marron oscuro).
-Minute Maid: 1 gota (bastante oscuro pero menos que la naranja).
-Redoxon: 20 gotas y aun asi se difumina el color oscuro cuando se agita.
La naranja debia estar en mal estado o habia perdido la vitamina C por haber estado expuesta al medio mucho tiempo, los zumos industriales no contienen casi nada de vitamina C y el redoxon se podria considerar vitamina C pura.

Práctica 13: Determinación del grupo sanguíneo y estudio de un frotis de sangre

-Objetivo:
Determinar el grupo sanguíneo de los alumnos y hacer un frotis con su sangre para observarlo al microscopio.
-Material:
-Papel de filtro
-Lancetas estériles
-Sueros sanguíneos anti A, anti B, anti Rh
-Algodón
-Microscopio
-Palillos
-Agua destilada
-Solución de Giemsa
Determinación del grupo sanguíneo:
-Fundamento teórico:

Los glóbulos rojos contienen dos tipos diferentes de antígenos capaces de ser aglutinados por sus correspondientes aglutininas. Tales antígenos se han denominado, por esta razón, aglutinógeno A y aglutinógenos B. Según la persona, sus glóbulos rojos pueden contener uno solo de dichos aglutinógenos, los dos reunidos o ninguno.
En el suero sanguíneo existen también dos anticuerpos aglutinantes llamados aglutinina α y aglutinina β. Del mismo modo, se pueden poseer una de las dos, las dos juntas o ninguna.
La aglutinina α produce de la aglutinación de los hematíes con aglutinógeno A (fenómeno observable por la aparición de grumos oscuros en la sangre), mientras que la β produce la aglutinación de los hematíes que poseen el aglutinógeno B. Fácilmente se comprende que en una misma persona no puedan coexistir a la vez los glóbulos rojos con aglutinógeno A y suero con aglutinina α, como tampoco B y β, pues de lo contrario se aglutinarían los glóbulos rojos.
-Procedimiento experimental:
Primero, se hace una punción en la yema de un dedo con la lanceta estéril de un solo uso. Se aprieta la yema del dedo para que gotee la sangre y se colocan tres gotas bien separadas en un portaobjetos limpio.
Luego, se coloca sobre la gota de la izquierda una gota de suero anti A, en la del centro una gota de suero anti B y en la de la derecha una gota de suero anti RH.
Finalmente, se mezcla bien con distintos palillos la gota de sangre con la de su suero. Según se produzca aglutinación en una gota u otra, tendremos sangre de tipo A, B, AB, O, RH+ O RH-.
-Conclusión:
Soy 0-
Estudio de un frotis de sangre:
-Fundamento teórico:
Un frotis de sangre consiste en realizar una extensión de sangre sobre un portaobjetos, colorearla y examinarla al microscopio.
En la preparación que observamos identificamos los distintos glóbulos sanguíneos. Para ello realizamos una observación utilizando los distintos objetivos (de mayor a menor aumento).
-Procedimiento experimental:
Primero se coloca una gota de sangre en un portaobjetos y se realiza un frotis con la ayuda del otro. Luego, se deja secar y se le aplica solución de giemsa para su tinción y se deja unos minutos. A continuación,se aplica agua destilada y se espera unos minutos mas. Finalmente, se lava la muestra con precaución y se observa al microscopio.
-Conclusión:
El frotis de mi muestra estaba mal realizado, por lo que no se pudo ver al microscopio, pero tomando una muestra ya hecha de mi tipo de sangre fue posible su observación.

Primeros auxilios

Primeros auxilios: "Técnica con la cual se proporciona la primera ayuda a un accidentado o enfermo repentino".
Proteger - Alertar - Socorrer
-Proteger:
En primer lugar a ti mismo y despues a la victima y asi podemos evitar nuevos accidentes. No hay que tocar a la victima. Solo si hay peligro para el accidentado se le trasladara, manteniendo recto el eje cabeza-cuello-tronco.
-Alertar: Dar el S.O.S, indicando: el numero y estado aparente de los heridos, si existen factores que pueden agravar el accidente y el lugar exacto donde se ha producido.
-Socorrer: Esta es la finalidad principal de los primeros auxilios, pero para hacerlo previamente hace falta realizar la evaluacion del herido.
Antes de socorrer hay que llevar a cabo una valoracion primera:
-Conciencia:
Para saber si el accidentado esta consciente se debe estimular mediante ruidos y tambien tocandolo (para sordos).
-Respiracion: Ver, oir, sentir. Al mismo tiempo, se debe observar si el pecho se hincha y deshincha, tratar de escuchar la respiracion, y sentir el vaho pegando el rostro a la boca del accidentado, todo esto durante 10 segundos.
Si no respira se hace la maniobra de frente-menton(inclinar la cabeza hacia atras guiandola por la rente y el menton)y se repite el proceso anterior. -Parada cardiorespiratoria(PCR):
1)Se debe proteger al accidentado.
2)Se mira si esta consciente.
3)Se pide ayuda: tanto a la gente que puede estar cerca como al 112.
4)Se mira la respiracion:
a.-Si respira:
-PLS: Posicion lateral de seguridad
-112
b.-No respira:
-112
RCP
RCP:
Se rige por 30:2*

-30 compresiones en el pecho
-2 respiraciones boca-boca (opcional) -Hemorragia severa:
1)Presion directa sobre la herida(antes de averiguar siquiera si respira)
2)Vendaje compresivo (ejercer presion y una vez puesto no retirarlo)
*Torniquete:Tiene que tener un ancho de 10 cm. Solo se debe hacer como ultimo remedio, pues la mayoria de estos terminan en amputaciones.
-Intoxicaciones:
Primero se debe llamar urgentemente al 112, y mientras se espera poir la atencion es de gran ayuda recopilar informacion sobre los posiblese causantes de la misma.
Atragantamiento:
a.-Incompleto (si el accidentado puede hablar, toser y respirar): Se deja toser hasta expulsar el causante.
b.-Completo:
1)Se dan 5 golpes interescopulares.
2)5 compresiones abdominales(maniobra de Heimlich)
3)RCP

Práctica 12: Observación del ciclo menstrual en la saliva femenina

-Objetivo:
Observación del ciclo menstrual en la saliva femenina para determinar en que periodo se encuentra la donante de la muestra.
-Material:
-Papel de filtro
-Portaobjetos
-Microscopio
-Fundamento teórico:

Normalmente el periodo de ovulación o fertilidad se lleva a cabo en el día 14 desde el inicio del ciclo menstrual de una mujer. Sin embargo, pueden existir muchas variaciones en el ciclo menstrual de algunas mujeres. A lo largo de estas últimas décadas, se ha vuelto más evidente que el periodo de ovulación o fertilidad frecuentemente varía entre 23 a 25 días.
Las variaciones pueden ser causadas por diferentes razones como podría ser fumar, estrés o nutrición, esto provoca una alteración en la producción de las hormonas las cuales regulan el sistema endocrino del cuerpo humano.
Basado en estudios realizados a lo largo de las últimas décadas y al refinamiento de las técnicas de prueba, los científicos han verificado una correlación directa entre el aumento de estrógenos y los 5 días fértiles del ciclo menstrual de una mujer.
El estrógeno está presente en los fluidos corporales tales como la orina, sangre, saliva y en la mucosa vaginal.
La práctica está basada en la detección de estrógenos a través de la saliva. Los estrógenos junto con las sales encontradas en la saliva, al dejarse secar y después ser vistas a través del microscopio.
Es importante no haber comido al menos una hora antes de la prueba, ni masticar chicle ni haberse lavado los dientes.
-Procedimiento experimental:
Primero se deposita una muestra de saliva sobre un porta y luego, simplemente, se observa al microscopio.
-Conclusión:
Como conclusión, deducimos que me encuentro en el periodo fertil de mi ciclo menstrual.

Práctica 11: Observación del tejido cartilaginoso

-Objetivo:
Esta practica tiene como objetivo la observacion de una muestra de tejido cartilaginoso y su observacion al microscopico.
-Material:
-Papel de filtro
-Microscopio
-Portaobjetos
-Cubreobjetos
-Bisturí
-Frasco lavador
-Vidrio de reloj
-Aguja enmangada
-Alcohol 96º
-Azul de metileno
-Fundamento teórico:
El tejido cartilaginoso es una variedad especial de tejido conjuntivo que está constituido
principalmente por la matriz cartilaginosa, semejante a un gel, en la cual sus células, los
condrocitos, se sitúan en pequeñas cavidades denominadas lagunas.
El cartílago es un tejido de consistencia coloidal, flexible, que posee resistencia elástica a
la presión. Está desprovisto de vasos sanguíneos y linfáticos, y generalmente se
encuentra rodeado por una capa de tejido conjuntivo denso, el pericondrio, excepto en los
lugares en que se halla en contacto con el líquido sinovial de las articulaciones.
-Fundamento experimental:
Para empezar se coloca en diferentes vidrios de reloj: agua, alcohol, y azul de metileno. Luego, se toman pequeñas muestras de tejido y se colocan en el agua. A continuación, se pasan al alcohol y se dejan ahí durante 6 minutos para que se fije la muestra. Después, deben volver a pasar por agua para ser lavados, para ello, se remueven con la aguja enmangada durante un minuto. Seguidamente, se sumergen durante un minuto en el colorante. Se retira el exceso de azul de metileno, se coloca la muestra sobre un portaobjetos con una gota de agua encima y se tapa con el cubre. Finalmente, esta muestra se observa al microscopio.
-Conclusión:
La mala calidad de la muestra, debido a su grosor, no ha permitido la distinción de las células que componen el tejido cartilaginoso, pero adjunto una foto del mismo con sus componentes señalados.

Práctica 8: Observación del tejido muscular liso

-Objetivo:
Observacion de una muestra ya preparada de tejido muscular liso.
-Material:
-Muestra del tejido
-Miscroscopio
-Libro de texto
-Fundamento teorico:
En biologia, los tejidos son aquellas estructuras constituidas por un conjunto organizado de celulas, con sus respectivos organulos, diferenciadas de un modo determinado, ordenadas regularmente, con un comportamiento fisiologico coordinado y un origen embrionario comun.
Existen cuatro tejidos animales fundamentales: epitelial, conectivo, muscular y nervioso.
-Procedimiento experimental:
Se observa el tejido al microscopio, es una mustra de tejido muscular liso.
-Conclusion:
1.-Nombre del tejido:
Tejido muscular
2.-Tipo: Liso
3.-Funcion y localizacion:Se localiza en órganos huecos, excepto corazón, como:
Aparato respiratorio, aparato digestivo, aparato urinario, vasos sanguíneos, etc.
4.-Componentes del tejido, tipos de celulas: El músculo liso está formado por células con las siguientes características:
·Son células fusiformes, delgadas.
·Núcleo: central, alargado, cromatina laxa, con uno o mas nucleolos, en forma de “puro”, uno por cada célula.
·Citoplasma: uniforme, levemente eosinófilo, sin estriaciones (contiene miofilamentos de actina y miosina en desorden).
5.-Identificacion de partes:

viernes, 5 de febrero de 2010

Práctica 9: Tejido epitelial ciliado

-Objetivo:
Esta práctica tiene como objetivo la observación de una muestra del tejido epitelial ciliado de un mejillón.

















-Material:
-Cuchillo
-Papel de filtro
-Cuentagotas
-Portaobjetos
-Cubreobjetos
-Pinzas
-Microscopio
-Mejillón
-Procedimiento experimental:
Para empezar se abre el mejillón fresco introduciendo el cuchillo entre las dos valvas y presionando continuamente. Luego, se absorbe con el cuentagotas el líquido interno de la almeja y se deposita una gota en el centro del portaobjetos. Después, con ayuda de las pinzas se arranca un trozo pequeño de branquias y se deposita sobre la gota del líquido anterior. A continuación se coloca encima un cubreobjetos y se realiza la observación microscópica. Finalmente, se localizan y observan las células que constituyen el tejido epitelial ciliado de las branquias del molusco.
-Conclusión:
El día de la realización de esta practica no estuve en clase, por lo que no pude obtener ninguna conclusión.

Práctica 8: Observación del tejido conjuntivo

-Objetivo:
Obtención y observación del tejido conjuntivo en el microscopio.
-Material:
-Microscopio
-Portaobjetos
-Cubreobjetos
-Caja de petri
-Pinzas
-Aguja enmangada
-Frasco lavador
-Azul de metileno
-Alcohol etílico
-Trozo de pollo
-Fundamento teórico:
Entre los tejidos animales, los conectivos son enormemente variados: conjuntivo, laxo y denso, cartilaginoso, oseo, adiposo, etc.
El tejido conjuntivo se caracteriza por la abundante sustancia intercelular con fibras de colágeno, elásticas y reticulares elaboradas por los fibrocitos (células características del tejido), como los macrófagos y linfocitos, de funciones defensivas: los cromatóforos que contienen los pigmentos y las células cebadas que activan inflamaciones en respuesta a infecciones u otros agentes externos.
El conjuntivo es un tejido de conexión que envuelve órganos, une y delimita porciones de otros tejidos, etc.
-Procedimiento experimental:
Primero se separa con las pinzas la piel del trozo de pollo. se observa entre la carne y la piel una telilla transparente. Se introduce entre la piel y la telilla una esquina del porta y se lleva en el una muestra de dicha telilla bien extendida.
Se vierte alcohol sobre la muestra y se espera a que se evapore. A continuación, se lava la muestra con un hilo de agua hasta eliminar el exceso de colorante.
Para terminar la muestra, se seca el revés del porta con papel de filtro, se añade una gota de agua sobre la muestra y se coloca el cubreobjetos.
Finalmente se puede observar la preparación.
-Conclusión:
A pesar de la dificultad para obtenerla se ha obtenido una buena muestra del tejido, la observacion ha sido útil y se ha podido obtener la imagen siguente.

domingo, 31 de enero de 2010

Práctica 7: Observacion del tejido adiposo

-Objetivo:
Obtener y observar al microscopio una muestra de tejido adiposo.
-Material:
-Microscopio
-Portaobjetos y cubreobjetos
-Lanceta y pinzas
-Cuentagotas
-Papel de filtro
-Frasco lavador con agua
-Cubeta de tinción
-Varilla de vidrio
-Bisturí
-Carne
-Sudan III
-Formol
-Fundamento teórico:
Es el tejido mas abundante en los animales.
Es el tejido formado por la asociación de células que acumulan lípidos en su citoplasma: los adipositos.
Cumple funciones tanto mecánicas como metabólicas, la principal es almacenar grasa como sustancia de reserva.
-Procedimiento experimental:
Primero se corta una lamina muy fina del tejido, luego se coloca la muestra en el centro de un portaobjetos que ha de estar limpio y desengrasado, se cubre con formol y se espera 4 minutos.
Después se lava la muestra con agua cuidando de no arrastrarla a la cubeta.
Se añaden a la preparación unas gotas de Sudan III y se espera 5 minutos. A continuación se vuelve a lavar la muestra con agua con precaución.
Seguidamente se cubre la preparación con un cubreobjetos procurando que no queden burbujas de aire y ya se puede observar el tejido.
-Conclusión:
La practica ha sido llevada a cabo sin ninguna dificultad, por lo que la muestra se ha visto bien al microscopio pudiéndose observar el tejido.

Práctica 6: Observación de tejidos animales

-Objetivo:
Identificar tejidos animales a partir de una muestra ya preparada.
-Fundamento teorico:
En biologia, los tejidos son aquellas estructuras constituidas por un conjunto organizado de celulas, con sus respectivos organulos, diferenciadas de un modo determinado, ordenadas regularmente, con un comportamiento fisiologico coordinado y un origen embrionario comun.
Existen cuatro tejidos animales fundamentales: epitelial, conectivo, muscular y nervioso.
-Material:
-Muestra de tejido
-Microscopio
-Libros de texto
-Proceso experimental:
Se observa el tejido, es un tejido epitelial prismatico.
-Conclusion:
Despues de la observacion se puede rellenar la siguiente ficha:
1.-Nombre del tejido: Tejido epitelial
2.-Tipo: Prismatico pseudoestratificado
3.-Funcion y localizacion: Se encuentran en los intestinos. Consiguen mayor velocidad de absorcion en lsa vellosidades intestinales.
4.-Componentes del tejido, tipo de celulas: El tejido esta compuesto por celulas cilindricas y cilios, todas las celulas se apoyan en la mambrana basal, pero no todas llegan a la superficie del tejido, por lo que esta compuesto por una sola capa de celulas aunque parezcan varias.
5.-Identificacion de partes:
(En la muestra no se pudieron distinguir muy bien porque el corte no era transversal)




Práctica 5: Preparación de un medio de cultivo de bacterias.

-Objetivo:
Este trabajo tiene como objetivo la preparación de un medio de cultivo de bacterias para su observacion al microscopio. Conlleva la preparación del medio agar, donde las bacterias se cultivan.
-Fundamento teórico:
Un cultivo es un método para la multiplicación de microorganismos como bacterias, en el que se prepara un medio óptimo para favorecer el proceso deseado. Los medios de cultivo para poder ser utilizados y garantizar que los resultados obtenidos a partir de ellos sean confiables deben cumplir los siguientes requisitos:
-Disponibilidad de nutrientes.
-Consistencia adecuada del medio.
-Presencia o ausencia de oxigeno y otros gases.
-Condiciones adecuadas de humedad.
-pH adecuado.
-Temperatura adecuada.
-Esterilidad.
Con el fin de conseguir este medio se prepara el agar.
-Material:
-Balanza
-Probeta
-Matraz
-Varilla de vidrio
-Papel de filtro
-Tubo de ensayo
-Bastoncillo de algodón
-Vaso de precipitado
-Vidrio de reloj
-Placa de petri
-Cristalizador
-Mechero de alcohol
-Agua destilada
-Carne
-NaCl
-Agar-agar
-Lupa
-Procedimiento experimental:
Antes de comenzar el cultivo se prepara un medio para que se reproduzcan:
Para comenzar, se pesan con una balanza protegida con un vidrio de reloj 1' 25 g de sal y la misma cantidad de carne y se disuelven en 250 ml de agua destilada. Luego, se añaden una cucharada de lactosa y se va agregando agar hasta que la mezcla empiece a espesar. A su vez, se va agitando con una varilla de vidrio y calentando al baño maría.
Finalmente, se vierte rápidamente (antes de que se enfrie y espese demasiado) dentro de una placa de petri cerca de un mechero para asegurar una mayor esterilidad al medio.
Después de esta preparación, se obtienen las bacterias frotando con un bastoncillo las amigdalas y garganta de los alumnos y se ponen en el agar en el menor tiempo posible.
Para terminar, se debe proporcionar calor a la preparación con un calefactor, pero en su defecto utilizamos cristalizadores boca abajo con función de "invernaderos".
-Conclusión:
Al observar el cultivo con la lupa, las bacterias no se habían reproducido, se deduce que es debido a que el medio no tuvo las condiciones óptimas al no alcanzar la temperatura adecuada.
En la muestra de unas compañeras se comenzaron a reproducir y se podían distinguir unos pequeños puntos blancos, colonias de bacterias.