domingo, 9 de mayo de 2010

Ambulancia:

Una vez más, Airam, el voluntario de la Cruz Roja que nos había visitado para hablarnos sobre los primeros auxilios, nos visitó, esta vez para mostrarnos una ambulancia.
Primero, nos enseñó como bajar y subir la camilla, y algunos de los compañeros se prestaron como voluntarios para llevar a cabo dicha actividad, con Lorena y sin Lorena encima.
Luego, nos enseñaron el arnes de araña, un sistema utilizado para subir a los enfermos a la camilla, esta vez, fue Pili la afortunada en probarlo.
A continuación, yo misma probé una silla que también sirve para transportar enfermos.
Nos enseñaron también cánulas para la lengua, sistemas para dar oxíegeno a los pacientes, etc.
Finalmente, subimos a la ambulancia, donde nos dejaron mirar todo y nos dieron un paseo por el patio del instituto.


Práctica 24: Fabricación de una pomada.

-Objetivo:
Esta práctica tiene como objetivo la fabricación de una pomada casera.
Material:
-Calefactor
-Cera
-Matraz enlermeyer
-Aceite
-Hierbas
-Tela
-Rejilla de amianto
-Vaso de precipitado
-Dermina
-Papel de filtro
-Cucharilla de madera
-Fundamento teórico:
-Nombre científico: Calendula Oficinalis
-Propiedades:
-Estimulante de la menstruación
-Antinflamatoria
-Antiséptica
-Antiespasmótica
-Cicatrizante
-Hipertensora
-Sudorífica
-Procedimiento experimental:
Para hacer medio litro de pomada:
Se vierten 500ml de aceite en un vaso de precipitado, luego, se pone en el calefactor pero no puede dejarse hervir. Se añaden cuatro puñados de hierbas (quitando antes el centro de las flores) y se agita durante 10 minutos, hasta que se pierda el agua.
A continuación, se filtra con el embudo y la telita.
Finalmente, se añaden 50g de cera y se espera a que se funda todo y se forme una mezcla homogénea.
-Conclusión:
La práctica es muy sencilla y entretenida, solo tuvimos dificultad al filtrar la mezcla de las hierbas, una vez porque se nos rodó la tela que filtraba y se colaron hierbas y otra porque con el papel de filtro el aceite pasaba demasiado lento.
Creamos una pomada para los morados y un básalmo para los labios muy suave.
Sin contar las prácticas de disección es ha sido la que mas me ha gustado.

Práctica 23: Observación y disección de un corazón.

-Objetivo:
Esta práctica tiene como objetivo la observación y disección de un corazón de cordero.
-Material:
-Cubeta de disección
-Corazón
-Bisturí
-Tijeras
-Pinzas
-Aguja enmangada
-Fundamento teórico:
El aparato circulatorio es el medio de transporta de la sangre y por consiguiente de sustancias por el interior del organismo. Consta de una extensa red de vasos sanguíneos de diámetros diversos, las arterias, venas y capilares, por donde circula la sangre, y un mecanismo de bombeo, el corazón.
El corazón está formado por una poderosa musculatura, irrigada por numerosas arterias y capilares que aseguran el aporte de nutrientes y oxigeno, para atender a su elevado consumo energético. Además de la musculatura que forma sus paredes, el interior del corazón tiene una pared muscular que lo divide en sentido longitudinal, así como unas válvulas que aseguran el flujo correcto de la sangre, evitando los retornos. Así, el corazón queda dividido en cuatro cavidades, dos aurículas y dos ventrículos. Las venas traen la sangre a las aurículas, de donde pasa a los ventrículos y de ellos sale por las arterias.
El músculo cardíaco impulsa la sangre mediante contracciones (sístole) y relajaciones (diástole) alternas, que constituyen los latidos. En reposo, entre 60 y 70 por minuto, llegando casi a triplicarse en un ejercicio intenso. Los latidos del corazón son audibles, debido al cierre de las válvulas que colaboran en el impulso de la sangre.
Las arterias, que llevan sangre del corazón a los órganos, son unos conductos formados por tejido muscular y conjuntivo elástico, que conservan la forma circular aunque no circule sangre.
Las venas, que recogen la sangre de los capilares de los órganos y la llevan hacia el corazón, también están formadas por tejido muscular y conjuntivo elástico, pero en menor cantidad que las arterias, de modo que cuando no circula sangre se aplastan.
-Procedimiento experimental:
En primer lugar se observa el corazón por fuera, intentando identificar los vasos que entran y salen de él.
Luego se inicia la disección, observando la aurícula y ventrículo derechos, con la entrada de las venas cavas y la salida de la arteria pulmonar, y a continuación el lado izquierdo. Se comprueba el mayor grosor del ventrículo izquierdo y se identifican las venas pulmonares y la arteria aorta.
Se observan las válvulas, tricúspide y mitral y los pilares tendinosos.
También se reconocen, en el inicio de las arterias, las válvulas sigmoideas que evitan el retroceso de la sangre.
-Conclusión:
Después del desarrollo de esta práctica vimos el recorrido que hace la sangre por el corazón. Observamos sus partes tanto por el exterior como por el interior. Tocamos y, personalmente, me pareció sorprendente la resistencia de las válvulas.
La identificación de las partes de este órgano resultó mas difícil que la de los anteriores, pero no tuvimos problema porque contamos con la ayuda de Carlos Javier.

sábado, 8 de mayo de 2010

Práctica 20: ¿Qué introducimos en nuestro cuerpo cunado fumamos?

-Objetivo:
Esta práctica tiene como finalidad observar de una manera sencilla como fumar es muy perjudicial para los pulmones.
-Material:
-Botella plástica
-Algodón
-Tabaco
-Tubo de ensayo
-Alcohol
-Papel de filtro
-Aguja enmangada
-Lanceta
-Cubeta de disección
-Gradilla
-Fundamento teórico:
Como ya sabes, el hábito de fumar es muy perjudicial`para la salud, pues el humo de los cigarrillos contiene numerosas sustancias toxicas que tienen efctos nocivos sobre varios órganos del cuerpo. Lanicotina es la causante de la adicción al tabaco. Los alquitranes son un conjunto de sustancias (alquitrán, hidrocarburos policíclicos, indol, cresol, etc) de las cuales muchas tienen un efecto cancerígeno y otras son nocivas para la salud en distintas formas. Elo monóxido de carbono es un gas que altera el consumo de oxígeno por el organismo produciendo lesiones en los tejidos del corazón con graves consecuencias para la salud.
-Procedimiento experimental:
Para comenzar, se llena de agua las dos terceras partes de una botella de plástico vacía, se coloca dentro de un recipiente vacío que pueda contener posteriormente el agua de la botella.El borde de la botella tiene que quedar seco.
Luego, se envuelve la boquilla de un cigarro en un trozo de algodón y se encaja en la boca de la botella. Después se sella con cinta adesiva.
A continuación, se enciende el cigarro y luego, se hace un agujero pequeño en la parte baja de la botella. Se observa como se consume el cigarrillo a la vez que se vacía la botella.
Cuando se haya vaciado casi por completo, se apaga el cigarro y se observa el algodón, en el se han depositado algunas sustancias componentes del humo del tabaco.
Finalmente, se mete el algodón en un tubo de ensayo con alcohol, se agita durante un minuto y se deja reposar. -Conclusión:
Durante la realización de la práctica el algodón se mojó, por lo que al meterlo en el alcohol y agitarlo no tuvo lugar ninguna reacción, pero el objetivo de la práctica se realizó, ya que pudimos ver claramente que con la consumisión de un único cigarrillo se quedan bastantes sustancias tóxitas en el interior de nuestro cuerpo.

miércoles, 28 de abril de 2010

Práctica 22: Determinación de algunos compenentes de la orina.

-Objetivo:
Comprobar la posible presencia anormal en la orina de glucosa, albúmina y cloruros.

-Fundamento teórico:
El análisis de orina puede proporcionar una amplia información sobre el estado de salud de nuestros riñones. Con un examen microscópico del sedimento de la orina podemos averiguar si se padece una infección o existe un mal funcionamiento provocado por una enfermedad renal. También el análisis químico de la orina sirve para controlar numerosas enfermedades como, por ejemplo, la diabetes mellitus, ya que la orina de las personas diabéticas contiene una elevada cantidad de glucosa, mientras que las no diabéticas no contienen glucosa o presentan menos de 300 mg de glucosa por 100 ml de orina.
-Material:

-Albímina de huevo
-Orina
-Ácido acético
-Reactivo de Fehling
-Ácido nítrico
-Nitrato de plata
-Hidróxido de sodio
-Sulfato de cobre
-Tubos de ensayo
-Gradilla
-Pipetas
-Vasos de precipitado
-Cuentagotas
-Fundamento teórico:
Con un examen microscópico del sedimento de la orina podemos averiguar si se padece una infección o si existe un mal funcionamiento provocado por una enfermedad renal. También el análisis químico de la orina sirve para controlar numerosas enfermedades como, por ejemplo, la diabetes mellitus, ya que la orina de las personas diabéticas contiene una elevada cantidad de glucosa, mientras que en las no diabéticas no contienen glucosa o presenta menos de 300g por cada 100ml de orina.
-Procedimiento experimental:
-Comprobación de la presencia de cloruros:
Primero, se diluye 1 cc de orina en 90 cc de agua destilada.ç
Luego, en un tubo de ensayo limpio se vierten 5 cc de la disolución y se añaden unas gotas de ácido nítrico y otras de la disolución de nitrato de plata.
-Investigación de la presencia de glucosa en la orina:
Primero, se prepara una disolución de glucosa disolviendo 1 gr en 20 ml de agua.
Después, ponen 2ml de Fehling A, 2 del B y 2 de la disolución a estudiar.
A continuación, se calientan los tubos al baño maría y se observa si se produce algún cambio de color.
-Reconocimiento de albúminas:
Para comenzar, se vierten 2 cc de orina en 2 tuvos de ensayo y a cada uno se les añade 1 ml de disolución de albúmina.
Luego, se calientan los tubos y se observa si se enturbia la orina.
Finalmente, se añade ácido acético y se observa si la disolución se aclara o se enturbia.
-Conclusión:
El de mantenimiento esta perfectamente, es decir, sus riñones eliminan las sustancias tóxicas de su sangre, debido a la presencia de cloruros en la orina. También, al volverse rojo la disolución que tenía los reactivos Fehling vemos que no es diabético, y al no enturbiarse la orina sabemos que no contiene proteínas.
El pH de la orina era un poco ácido (6)

miércoles, 21 de abril de 2010

Práctica 21: Disección y observación de un ríñón.

-Objetivo:
Este práctica tiene como objetivos la observación de las principales estructuras del ríñón de un mamífero mediante la disección, y el análisis y la comprensión del funcionamiento renal y de la necesidad de mantener la constancia del medio interno.
-Material:
-Tijeras
-Pinzas
-Bisturí
-Aguja enmangada
-Cubeta de disección
-Papel de filtro
-Agua oxigenada
-Pipeta
-Balanza
-Regla
-Riñón de cerdo
-Agua destilada
-Guantes de látex
-Fundamento teórico:
Los riñones son órganos excretores de los vertebrados con forma de judía o habichuela. En el hombre, cada riñón tiene, aproximadamente, el tamaño de su puño cerrado.
En los seres humanos, los riñones están situados en la parte posterior del abdomen. Hay dos, uno a cada lado de la columna vertebral. El riñón derecho descansa justo debajo del hígado y el izquierdo debajo del diafragma y adyacente al bazo. Sobre cada riñón hay una glándula suprarrenal. La asimetría dentro de la cavidad abdominal causada por el hígado, da lugar a que el riñón derecho esté levemente más abajo que el izquierdo.
Los riñones filtran la sangre del aparato circulatorio y permiten la excreción, a través de la orina, de diversos residuos metabólicos del organismo (como son la urea, la creatinina, el potasio y el fósforo) por medio de un complejo sistema que incluye mecanismos de filtración, reabsorción y excreción. Diariamente los riñones procesan unos 200 litros de sangre para producir unos 2 litros de orina. La orina baja continuamente hacia la vejiga a través de unos conductos llamados uréteres. La vejiga almacena la orina hasta el momento de orinar.
-Procedimiento experimental:
Se coloca el riñón en la cubeta de disección y se observa su anatomía externa. Se identifican su forma de judía, su color caoba como el hígado, los orificios de la arteria y vena renal y uréteres. Luego, se mide y se pesa en la balanza:
-Peso: 159.2 g
-Ancho: 6.5 cm
-Largo: 14 cm
Después, se secciona longitudinalmente el riñón con un bisturí procurando hacer un corte limpio para no dañar su estructura interna. Se extienden ambas partes sobre la cubeta de disección y se mira su estructura interna. A continuación, se extiende sobre una superficie recién cortada del riñón una pequeña cantidad de agua oxigenada y se produce esfervescencia, se pasa el dedo por encima y se observan los túbulos colectores y las nefronas donde continúa la formación de burbujas.-Conclusión:
El riñón, como todos los demás órganos que hemos observado en clase, es imprescindible para los seres vivos, gracias a su trabajo mantenemos nuestra sangre limpia y libre de sustancias tóxicas que nos perjudicarían hasta la muerte.
No obserbamos muestras de nuestro riñón al microscopio porque no dio tiempo.
Las prácticas de disección son muy interesantes y entretenidas.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Práctica 19: Espirometría

-Objetivo:
Esta nueva práctica tiene como objetivo la medida de la respiración y capacidad pulmonar de los alumnos y, para su realización, la construcción de un espirómetro.
-Material:
-Cronómetro
-Botella de capacidad de 5l
-Recipiente grande
-Rotulador permanente
-Tubo o manguera
-Fundamento teórico:
En una espiración normal se expulsan 0,5 de aire de los pulmones, y en una esperación forzada(utilizando los músculos abdominales) salen, además 1,5 litros de aire complementario de 1,5 de aire de reserva. En los pulmones quedan siempre de 1,5 litros de aire que no se moviliza, el llamado aire residual.
La capacidad pulmonar media de un ser humano adulto es de 5 litros, aunque esta cifra puede variar dependiendo de factores como la edad, el sexo y la actividad. Con la práctica de ejercicio la capacidad pulmonar puede aumentar en más de un litro.
-Procedimiento experimental:

Primero, se mide el número de inspiraciones por minuto en situación de reposo.
Las mismas personas deben subir y bajar un escalón deprisa durante un minuto.
Se mide el número de respiraciones en 30s y se multiplica por dos.
Finalmente, se recogen los resultados en una tabla:

Con una garrafa de plástico de unos 5 litros de agua mineral, puedes construir un espirómetro, es decir, un aparato para medir el volumen de aire espirado. Llénala de agua completamente, luego vacía 200cm cubicos en una probeta, y señala el nivel del agua en la garrafa mediante un rotulados. Repite esta operación hasta vaciar los 5 litros. Ahora vuélve a llenar el agua, tápala con la mano, inviértela sobre una cubeta llena de agua y retira la mano. Ahora introduce un tubo plástico flexible y sopla todo lo que puedas en una sola vez. Apunta el resultado. Ahora anota cuánto se vacía en una espiración normal. Limpiando la boquilla cada vez, pueden conocerse los valores de espiración de todos lo alumnos.
-Conclusión:

No se observan grandes diferencias entre chicas y chicos, al igual que los resultados de deportistas y no deportistas son parecidos, en cuanto a fumadores, al no haber ningún alumno que tenga este hábito, no hemos podido comprobar posibles diferencias. Los datos de las espirometrías de todos los alumnos se ven recogidos en la siguiente tabla de datos: